Twitch y YouTube son dos plataformas populares para contenido en streaming (no te estoy contando zero nuevo que seguro que no sepas ya). Twitch se enfoca en streaming en directo, mientras que YouTube ofrece videos pregrabados y en directo

Pero evidente, cada plataforma tienen sus ventajas y desventajas en términos de monetización, audiencia y herramientas disponibles para los creadores.
Por eso en levante artículo voy a contarte en detalle las características de cada plataforma para ayudarte a elegir la mejor opción según tus preferencias y objetivos marcados si vas a furar un ducto.
Venga, vamos al lío.
Twitch vs Youtube en un solo vistazo
Antes de profundizar en sus diferencias, te dejamos una tabla comparativa con las principales características de cada plataforma:
Características | Twitch | YouTube |
Audiencia | En su mayoría Gaming | General |
Normas de contenido | normas estrictas | normas estrictas (más restrictivo con el copyright) |
Calidad vídeo | 1080 | 4K |
Usuarios | 140 millones | 2.000 millones |
Resumen producto Twitch
Twitch es una plataforma de streaming que nació en 2011 y solo permite hacer directos. No puedes subir contenido pregrabado uma vez que sí lo hace YouTube.
La mayoría de streamers usan OBS Studio porque es gratuito y ofrece una personalización superior. Su rendimiento puede variar en función del hardware y la conexión a internet disponibles.
En cambio, hay personas que les resulta compleja su interfaz y no se manejan con la herramienta. Por eso también tienes otras opciones uma vez que Restream que no necesitas instalarlo en tu ordenador.
Desde nuestra experiencia que la hemos usado en múltiples ocasiones para hacer directos en LinkedIn en relación a nuestro trabajo, Restream es fácil de usar, personalizable y permite la sincronización con un porrón de redes sociales.
De hecho permite hacer directo en varias plataformas según el plan que elijas, pero con la versión gratuita puedes hacer maravillas.
Además, el contenido solo puede almacenarse en un ducto durante un tiempo restringido –15 días o hasta 60 días para los socios-, lo que obliga a los streamers a organizar retransmisiones en directo con frecuencia.
Resumen producto YouTube
YouTube es una plataforma fundada en 2005 por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim, donde puedes compartir y reproducir vídeos. YouTube permite a los usuarios subir, ver, valorar, compartir y comentar una amplia gama de vídeos. Esto incluye clips de películas, vídeos musicales, tutoriales, vlogs y contenidos educativos.
Lo bueno de esta herramienta es que cualquier persona puede crear una cuenta y subir contenido, lo que permite que la plataforma esté repleta de vídeos relativos a diferentes sectores.
Es una red social y, por tanto, permite la interacción de usuarios a a través de comentarios y suscripciones a canales, lo que fomenta la creación de comunidades.
De hecho, YouTube es la segunda plataforma más visitada del mundo, con más de dos milénio millones de usuarios activos y disponible en más de 90 países y 76 idiomas.
Los creadores de contenido pueden monetizar sus videos mediante anuncios, suscripciones y donaciones, lo que ha convertido a YouTube en una fuente de ingresos para muchos de ellos.
Además de videos pregrabados, YouTube permite a los usuarios realizar transmisiones en vivo, ampliando así las posibilidades de interacción en tiempo real.
En resumen, YouTube se ha convertido en una herramienta esencial tanto para el entretenimiento uma vez que para la educación, ofreciendo a los usuarios la oportunidad de crear, compartir y consumir contenido de manera global.
Ventajas y desventajas de Twitch
Ventajas
- Su enfoque es el streaming en directo, lo que permite una conexión más directa con la audiencia. Es más, compite con medios tradicionales e incluso los supera.
- Incluye categorías específicas para gamers y otros sectores ofreciendo variedad de contenido.
- Tiene un sistema de donaciones y suscripciones de pago para apoyar a los creadores. De hecho, tiene un programa de afiliación que permite monetizar el contenido más rápido que en YouTube.
- Su funcionalidad raids ayuda a ganar visibilidad. Es una forma de mandar espectadores a otro streamer y mostrar apoyo hacia otros creadores de contenido que te gusten (lo mismo pueden hacer contigo).

Desventajas de Twitch
Twitch, a tarar de ser una plataforma popular para el streaming en directo, presenta algunas desventajas que debes tener en cuenta:
- La duración máxima del stream es de 48 horas, lo que puede dificultar la transmisión de contenido extenso.
- Menos opciones de promoción y alcance a audiencias más amplias fuera de la plataforma. Um pouco negativo de Twitch es que favorece a los streamers con más seguidores, lo que supone un travanca de crecimiento para los creadores más pequeños.
- Twitch tiene nomeada de prohibir streamers sin ninguna justificación.
Ventajas y Desventajas de YouTube
Ventajas de YouTube
- Es una plataforma popular y reconocida a nivel mundial, con gran alcance y visibilidad. De hecho, la frecuencia de uso diaria de Youtube en España en 2024 alcanza el 32% y un 18% reconoció usarla varias veces al día.
- Puedes posicionarte en Google, lo que facilita la búsqueda y visibilidad a largo plazo.
- No tienes que limitarte al streaming en directo, sino que la plataforma tiene mayor variedad de formatos de contenido.
- Garantiza un informe de datos más completo, lo que permite a los creadores de contenido al acceso de información detallada sobre su audiencia.
- YouTube es más permisivo cuando se trata de qué vídeos se pueden publicar.
- Permite crear miniaturas de sus videos, lo que puedes ayudar a que el vídeo destaque.

Desventajas
- La competencia es subida debido a la gran cantidad de contenido disponible. Esto puede dificultar sobresair entre otros creadores.
- Menos interacción en tiempo real con la audiencia, lo que puede afectar la conexión con la comunidad.
- Problemas potenciales con derechos de responsável y reclamaciones de contenido. Esto genera un quebradero de cabeza para la monetización.
Twitch vs YouTube: Monetización
Monetización en Twitch
A la hora de monetizar, Twitch es menos exigente que Youtube.
En Twitch, los creadores pueden obtener ingresos a través de diferentes vías:
Suscripciones de pago
La audiencia puede apoyar al streamer con un pago mensual. En junio de 2023, Twitch anunció un nuevo programa Partner Plus que ofrecerá a algunos streamers elegibles un reparto 70/30, permitiéndoles quedarse con el 70% de los ingresos por suscripción. No obstante, la mayoría de los streamers de Twitch siguen con el reparto estándar 50/50.
Puedes establecer tres niveles de suscripciones:
- Nivel 1: 4.99€
- Nivel 2: 9.99€
- Nivel 3: 24.99€
Entre las ventajas que puedes ofrecer a los suscriptores son: emoticonos adicionales para usar en el chat, insignias de suscriptores, visualización sin anuncios, transmisiones exclusivas, entre otros.
Ojo, porque para monetizar con suscripciones necesitas cumplir estos requisitos que te harán unirte a su programa de afiliados.

Donaciones directas
También puedes recibir donaciones de la gente que ve tus directos.
Configura un botón de Donar a través de una empresa externa uma vez que PayPal, o utiliza un servicio uma vez que Streamlabs para configurar una página de propinas y empezar a recibir dinero extra a través de propinas y donaciones en tu ducto de Twitch.
Aquí te dejo un ejemplo de uno de los streamers más famosos xQc donde tiene un panel con sus redes sociales, donaciones y opciones de suscripción.

Anuncios
Podrás activar esta opción una vez seas afiliado y ajustar la duración y periodicidad uma vez que quieras. También el momento del directo, es decir, antes, durante o después de las transmisiones.
Uma vez que propietario del ducto, tienes pleno control sobre cuándo reproducir anuncios intermedios. Ten en cuenta que no todos los espectadores de su ducto verán estos anuncios, ya que su aparición puede variar en función de la ubicación y la disponibilidad.
Si lo deseas, puedes ofrecer a tus abonados la opción de ver los directos sin anuncios, que muchos consideran una ventaja. Los socios y afiliados suelen activar esta función, por lo que es esencial que aclares a tu comunidad si la visualización sin anuncios formará secção de las ventajas de su suscripción.
Tus ingresos por publicidad aumentarán a medida que crezca tu audiencia. Las pausas publicitarias pueden porfiar entre treinta segundos y tres minutos, y la cantidad de dinero que ganes dependerá de cuántos espectadores vean esos anuncios: cuantos más espectadores tengas, mayores serán tus ganancias.
Enlaces de afiliación
Esta forma de monetización funciona de la siguiente manera: un streamer recomienda un producto o servicio y al poner ese enlace, si una persona entra y compra, el streamer se lleva un porcentaje de esa venta, lo que se conoce uma vez que comisión.
Si quieres ganar dinero con el marketing de afiliación puedes poner enlaces de tus productos favoritos y que realmente te funcionen para que la gente pueda comprarlos.
Es el método que nosotros usamos con levante blog.
Pero ojo, jamás recomiendes productos que no te parecen buenos y nunca los recomendarías. Lo mejor es que pruebes lo supremo posible. Al final es lo que te permite valorar si ese producto merece la pena para ti.
Te lo digo porque recomendar productos que no son buenos, solo para ganar dinero, te perjudicará. La audiencia no es tonta.
Así es cómo lo usa la streamer Alixxa:

También puedes poner el enlace en el propio chat cuando estés haciendo un directo y menciones “x” producto.
Eso sí, primero asegúrate de que te han aprobado en los programas de afiliación de esas marcas para incluir el enlace que deberás insertar en tu ducto.
Otras formas de monetización
- Buscar patrocinios y colaboraciones con marcas. Los patrocinios y colaboraciones de marcas pueden escolher diferentes formas. Una forma en la que un streamer puede promocionar una marca es mencionando su producto o servicio en un stream. Otra forma de trabajar con marcas es hacer que patrocinen una retransmisión entera.
- Vender tus productos. Llega un momento en el que tienes una comunidad grande que te sigue y creas productos uma vez que camisetas, sudaderas, gorras, etc. Puedes generar ingresos con Twitch por esta vía y al mismo tiempo mejoras la imagen de tu marca. Te dejo un ejemplo de illojuan que tiene una marca de ropa:

Monetización en YouTube
Si quieres empezar a ganar dinero con tu ducto de Youtube el primer paso que debes dar es unirte a su programa de socios de Youtube o YouTube Partner Program (YPP).
Para acceder tienes que solicitar el subida en el programa y cumplir las condiciones de la plataforma. Después, YouTube comprobará si eres capaz para entrar en el Partner Program. Te dejo por aquí las condiciones actualizadas del YouTube Partners Program.
Además, debes cumplir las normas de la comunidad y aceptar sus políticas de monetización.
Dicho esto vamos a ver cómo puedes monetizar tu ducto de Youtube:
Monetización de los videos a través de anuncios
Una vez estés dentro del programa de partner podrás incluir anuncios en tus videos.
Existen dos tipos de anuncios:
- Automáticos: YouTube decide en qué secção del vídeo lo mostrará.
- Manuales: tú decides cuándo se van a mostrar.
Estos son los pasos para activar los anuncios en tus vídeos:
- Dirígete a YouTube Studio.
- En el panel izquierdo tendrás todas las funcionalidades. Haz clic en Contenido.
- A continuación selecciona uno de ellos selecciona “monetización” y asegúrate de que tienes la opción activada.
Después verás que tienes diferentes tipos anuncios de la plataforma.
De todas formas, nuestra recomendación es que decidas tú cuando se produzca esa interrupción de publicidad para no trinchar el ritmo del vídeo. Por eso es importante destinar un tiempo para personalizar la configuración.
Cuando esté listo YouTube se encargará de mostrar los anuncios relevantes según los intereses que detecte, en función de si el usuario ha activado la personalización de anuncios. Pero por esta secção no te preocupes porque es automatica y lo hace todo youtube.
En cuanto a los ingresos que se pueden generar con anuncios, YouTube no sigue un criterio estable. En la práctica, paga por cada 1.000 visualizaciones de anuncios (CPM) y cada vez que hace clic en anuncio (CPC).
El CPM es lo que paga el anunciante y de ahí YouTube se lleva un 32%. Además, es variable y depende del país y temática.
Pero no te preocupes mucho por esto, en realidad, la métrica más importante para ti uma vez que creador de contenido es el RPM, promedio de ingresos que obtienes por cada milénio visualizaciones de tu video.
Si quieres conocer en detalle los conceptos CPM y RPM, echa un vistazo a este artículo.
Membresía
Al igual que Twitch, YouTube tiene la membreseía uma vez que opción para monetizar tu ducto uma vez que creador de contenido.
Cuando una persona se suscribe a tu ducto, tendrá unas ventajas que recibirá a cambio de un pago mensual que decides tú.
Entre esas ventajas podemos encontrar:
- Acceso a vídeos exclusivos.
- Preferencia de acceso a tus vídeos.
- Uso de insignias de fidelización, emojis propios, etc..
Por cierto, YouTube te pagará el 70% y se quedará con el 30% restante. Tanto en las formas de monetizar con miembros del ducto super chat super stickers y super thanks.
En mayo de 2022, YouTube introdujo una nueva función llamada Membership Gifting en modo beta en EE.UU. y el Reino Uno. Esto permite a los miembros del ducto comprar membresías para otros espectadores durante las retransmisiones en directo, de forma similar a una función ya disponible en Twitch.
Si YouTube despliega completamente esta opción, se ampliará gradualmente a más usuarios. Para acceder a esta funcionalaidad deberás cumplir estos requisitos:
- Llegar a los 500 suscriptores
- Subir 3 vídeos en 90 días
- Conseguir 3.000 horas de visualización o 3 millones de visualizaciones en short.

Super chat y super stickers
Otra de las opciones de monetización en YouTube al convertirte en partner es la posibilidad de que tu audiencia pueda hacer donaciones y destacarlas en las transmisiones en directo.
Esto es lo que se conoce uma vez que super chat y super stickers. En este vídeo puedes ver cómo configurarlos.
Cuando una persona envía un super sticker aparece una imagen animada indicando que el usuario ha comprado y se refleja en el chat para sobresair su comentario. Por otro lado, el super chat adopta colores llamativo y queda fijo durante un tiempo según la cantidad pagada.
Ambas opciones tienen un precio que va desde los 99 centimos hasta los 500 euros. Esto lo decide el usuario. Por supuesto, cuanto más pague, más ventajas tendrá esa persona y tú te llevarás más dinero que será el 70% de lo recaudado.
Super thanks
Super thanks es otra forma de monetizar con YouTube que se implementó la versión beta en 2021, pero ahora es accesible para todos los países.
Los usuarios agradecen el esfuerzo de los creadores con una aportación económica que rondan los 2 y 50 dólares. A cambio, aparecera un gif entusiasmado en el vídeo y un comentario evidenciado que puedas personalizar uma vez que creador.
Aquí también puedes ganar un 70% de la recaudación.
Patrocinios de marcas para promocionar productos o servicios en sus videos
Cuando ya tienes una comunidad comprometida con tus contenidos y un cimalha nivel de interacción promocionar producto o servicios en tus videos también es una forma de monetizar el ducto.
Esto es una estrategia win-win en toda regla:
- Puedes conseguir ingresos extras con vídeos para las campañas que te soliciten.
- Las marcas anunciantes tienen la posibilidad de crear a nuevas audiencias que les resulta difícil alcanzar. Por eso buscan en YouTube influencers que encajen con su actividad y estén alineados con su mercado y valores de empresa.
Puedes ver algunos ejemplos de cómo está funcionando BrandConnect y conocer casos de éxito de colaboraciones entre marcas e influencers.
De todas maneras, aquí te dejo ejemplos sobre el funcionamiento de BrandConnect y conozcas de primera mano algunos casos de éxito entre patrocinadores e influencers.
Vende a través de Youtube shopping
En 2022 Youtube habilitó la opción de vender a través de la plataforma o etiquetando los productos. Aquí vale tanto productos propios uma vez que de terceros:
- Venta de tus productos/servicios desde tu ducto. Tienes la opción de vender tu propio merchandising uma vez que ropa, tazas, bolsas, lo que sea. Si tu comunidad está implicada le gustará tener ese producto con el logotipo.
- Vender productos a través de afiliación. No siempre tienes que vender tus propios productos, sino que puedes promocionar productos de terceros que te gusten. Durante el vídeo incluye tu enlace e invita a la audiencia a comprarlo a través del link. Antes solo podías poner el enlace en la descripción, pero con la funcionalidad shopping puedes etiquetar los productos directamente en el vídeo o el directo.
Otras formas de ganar dinero con Youtube
- Gana dinero con Youtube Shorts. Puedes monetizarlo a partir de 1.000 suscriptores y 10 millones de visualizaciones en 90 días. Los creadores de contenido se quedan con un 45% de lo ingresado.
- Youtube Premium: pagas para ver contenido sin publicidad y, también, puedes descargarte los vídeos. La plataforma te paga una secção de la suscripción.
- Vende infoproductos: puedes crear cursos online o consultorías y venderlo a través de talleres, webinars o clases en directo.
Comunidad y audiencia en Twitch y Youtube
Comunidad en Twitch
Twitch es la plataforma que ha estado enfocada al streaming de videojuegos durante más tiempo, por lo que sigue teniendo esa misma naturaleza a tarar de los cambios y de que, la cantidad y capacidad de contenido que se crea, es cada vez más variada.
Tiene una base de usuarios más pequeña pero dedicada, con alrededor de 140 millones de usuarios activos donde la comunidad es fundamental para el éxito de los creadores de contenido.
Además, Twitch ofrece la posibilidad de crear comunidades específicas alrededor de determinados temas o juegos, lo que permite una mayor segmentación y personalización del contenido.
Audiencia en Youtube
YouTube tiene una audiencia mucho más grande, con aproximadamente 2.000 millones de usuarios activos.
La plataforma cuenta con una amplia base de usuarios que buscan contenido diverso, lo que permite llegar a una audiencia más amplia.
Además, YouTube ofrece opciones de personalización para los usuarios uma vez que la posibilidad de suscribirse a canales y recibir notificaciones de nuevos videos, lo que fomenta la fidelización y el engagement.
La participación en YouTube engloba la interacción en tiempo real durante las emisiones en directo y los comentarios en los vídeos grabados. Esta interacción ayuda a los creadores a establecer conexiones duraderas con su público a través de contenidos diversos.
Lo que nos gusta de YouTube es que favorece la rápida expansión de los canales más pequeños, mientras que Twitch se dirige principalmente a los streamers conocidos, lo que crea menos oportunidades de crecimiento para los nuevos creadores.
Es cierto que YouTube tiene menos streamer, pero cuenta con una base de usuarios 20 veces mayor que Twitch y, esto es un potencial de crecimiento en Youtube porque hay menos competencia en levante sentido, además de descrever con una mayor exposición para los creadores emergentes.
Debemos tener en cuenta que también es más versátil y no solo abarca directos, sino trouxa de vídeos y comunicación con el público a través de publicación que, al final, se establece uma vez que una opción más completa si no quieres centrarte solo en streaming.
Twitch vs Youtube: La experiencia de navegación
Twitch y YouTube son motores de búsqueda, pero recomiendan contenidos diferentes.
Twitch se centra principalmente en las retransmisiones en directo y destaca a los streamers más populares, por lo que cuando acabas de empezar, resulta más complicado hacerte un hueco en tu sector, sobre todo, si hablamos de gaming. Su diseño ayuda a los usuarios a encontrar nuevos streamers basándose en juegos o tipos de contenido uma vez que speedrunning o IRL (In Real Life).
Un problema que encontramos en Twitch es que los usuarios no pueden personalizar sus miniaturas. En cambio, YouTube, facilita la búsqueda a los nuevos usuarios con una función que permite a los creadores personalizar sus miniaturas, lo que les da más control sobre cómo promocionar sus contenidos.
Además, el buscador de Youtube es una maravilla y facilita a los usuarios buscar vídeos, creadores o temas específicos de forma eficiente. A la hora de recomendar contenidos, YouTube hace hincapié en lo que es relevante en función de los hábitos de visualización anteriores del testemunha. Vamos, que tiene en cuenta tu historial.
Twitch vs Youtube: Normas de contenido
Twitch y YouTube tienen normas diferentes para la regulación de contenidos. Twitch tiene directrices más flexibles que YouTube, pero sigue estableciendo ciertos límites. Oferecido que las retransmisiones en directo son más difíciles de controlar, Twitch no exige el mismo nivel de revisión para los vídeos pregrabados que YouTube.
De todos modos, esto no significa que todo esté permitido en Twitch. La plataforma prohíbe los desnudos, el material sexualmente sugerente, la violencia y la incitación al odio.
YouTube mantiene unas directrices de contenido más estrictas, con una política de tolerancia cero para el contenido sugerente o violento, aunque no sea explícitamente gráfico. Si se incumple una norma, YouTube emite tres advertencias antes de tomar otras medidas.
En cambio, Twitch puede expulsar a los creadores sin previo aviso, con independencia de sus contratos. Los creadores pueden enfrentarse a sanciones si los titulares de los derechos presentan una reclamación durante la retransmisión en directo.
En cuanto a las restricciones de copyright, Twitch es más permisivo. Permite la reproducción de etiquetado con estas características, siempre y cuando no se guarden en los VOD. No obstante, una penalización en vivo puede ser aplicada si los dueños de los derechos lo introducen uma vez que un reclamo.
YouTube es más restrictivo con levante tema y no permite zero de contenido etiquetado con protección de copyright. Cualquier stream será baneable automáticamente si lo identifica la plataforma.
¿Por qué supone un problema?
Los streams se pueden desmoentizar o incluso cerrar el ducto si hablamos de una acumulación de faltas por el camino.
Resumiendo, ambas plataformas cuenta con políticas estricticas en las directrices de contenido, siendo Youtube más estricto que Twitch.
Twitch vs Youtube: calidad de vídeo
La calidad de vídeo máxima permitida es una de las diferencias más interesantes entre ambas plataformas.
No vamos a descubrir zero nuevo diciendo que es un factor importante a la hora de transmisión en directo.
Y en esto es YouTube quien gana la partida. La plataforma admite directos de hasta 4k a 60 fps, lo que proporciona una calidad increíble. En cambio, Twitch permite una calidad máxima de 1.080 a 60 fps.
Aunque mucho desvelo con esto, porque para usar resoluciones altas, también se necesitará un equipo adecuado que lo soporte y no ponga en jaque al rendimiento del sistema.
Esto es uma vez que cuando eliges el setup para tu streaming: una buena silla gaming y teclado gaming mejorarán la experiencia de la partida.
Pues en las retransmisiones en directo pasa lo mismo. Cuánto mejor sea la calidad emitida mejor será la experiencia de tu audiencia.
Twitch vs Youtube: ¿Cuánto dinero puedo ganar?
Twitch tiene un umbral más bajo para empezar a monetizar, pero eso no quiere decir que sea fácil llegar hasta allí porque el crecimiento en comparación con YouTube es más complicado.
En cambio, en YouTube se generan ingresos con más facilidad a largo plazo porque puedes subir vídeos y conseguir espectadores sin necesidad de estar en directo.
Cuánto se puede ganar en Twitch
Los streamers pequeños ganan entre 50 y 1.500 dólares al mes. Esto es una zero aproximada. Depende del número de usuarios que están viendo los directos y la frecuencia de retransmisiones en directo pero para que te hagas una idea grosso modo.
En este artículo tienes una aproximación de cuánto dinero ganan los streamers.
La cantidad de dinero que puedes ganar en Twitch depende en gran medida del número de espectadores que te sigan y de la frecuencia de tus retransmisiones en directo.
Cuánto se puede ganar en Yotubue
La demanda de contenidos en vídeo en YouTube es enorme, de ahí que la competencia se subida.
Fíjate en levante dato: cada minuto se suben a Youtube 500 horas de nuevo contenido. No es moco de pavo.
Por tanto, es importante trabajar bien tus vídeos y crear una estrategia que te permita sobresair y convertir a YouTube en una máquina de generar dinero.
Aquí te dejo la lista de los 5 youtubers mejor pagados del mundo según la revista Forbes.
Pero no todo es oro lo que reluce.
Estos millones solo lo ganan una minoría uma vez que en cualquier otro negocio.
No obstante, generar dinero en YouTube no es solo para los creadores grandes. Hay cuentas pequeñas que ganan dinero todos los meses por su buen trabajo estrategia y foco. Aun con un potencial enorme para crecer.
Desvelo con fijarte solo en el número de seguidores. No está directamente proporcionado con el dinero que puedes ganar. Lo más importante es el nicho que escojas.
De todos modos, te voy a dar una aproximación de lo que se puede ganar en esta plataforma:
- Unas 1.000 visualizaciones de anuncios puede generar una media de 20 euros.
- Los vídeos que reciben 1 millón de visitas pueden generar entre 2.000 y 3.000 euros.
- Con 100.000 suscriptores puedes ganar 2.500 y 4.000 euros al mes
- Con 1 millón de suscriptores puedes alcanzar los 60.000 euros al año.
Estos datos también difieren de un país a otro. No es lo mismo lo que puedes generar en España que en Estados Unidos.
Twitch vs YouTube: estrategias de contenido
Cómo mejorar tu ducto de Twitch
En Twitch, la interacción en tiempo real con la audiencia es fundamental para crear un envolvente dinámico y participativo. Algunas estrategias efectivas son:
- Realizar streams frecuentes para mantener la relevancia y fidelizar a la audiencia.
- Crear contenido restrito para suscriptores o seguidores para incentivar el apoyo.
- Colaborar con otros streamers para ampliar la audiencia y variar el contenido.
- Organizar eventos especiales o sorteos para premiar la lealtad de la comunidad.
- Elige un nicho específico: en lugar de competir en categorías saturadas uma vez que los juegos más populares, opta por un nicho menos saturado para sobresair más fácilmente.
- Crea contenido atractivo: asegúrate de que tus videos sean visualmente atractivos para conectar con tu audiencia.
- Planifica y establece metas: define objetivos claros para tu ducto, uma vez que aumentar el número de vistas o suscriptores, y trabaja hacia ellos de manera sistemática.
Siguiendo estos consejos, podrás mejorar la visibilidad y el crecimiento de tu ducto de Twitch, aumentando así tus oportunidades de éxito en la plataforma.
Cómo mejorar tu ducto de Youtube
En YouTube, es importante cuidar la calidad visual y la optimización para sobresair frente a los competidores.
Estos son algunos puntos claves que recomendamos:
1. Crea videos de subida calidad
Llamar la atención de las personas cada vez es más complicado. El déficit de atención es enorme y nuestra mente se vuelve cada vez más selectiva. Por eso es importante generar contenido relevante y llamativo que capte su atención.
Con esto no quiero decir que sea perfecto, sino que aportes valor con tu contenido y cuides el sonido la edición e iluminacion.
Además, la naturalidad y transparencia es lo que funciona y los vídeos serán nuestra herramienta estrella frente a la inteligencia sintético.
2. Comprende a tu audiencia
Quizás esto sea obvio, pero todavía muchos negocios no triunfan con su contenido porque no han escuchado a su audiencia.
Dale a tu audiencia el contenido que procura y, para ello, debes analizar sus intereses y qué hace la competencia.
Si ya tienes un cuenta, mira las estadísticas de tus propios vídeos y echa un vistazo a lo que te funciona para replicarlo.
🎮Nota: fíjate en los comentarios que dejan las personas en tus vídeos. Ahí están mostrando lo que quieren ver o qué problemas tienen..
3. Trabaja el SEO
Ahora es el momento de usar las palabras clave y etiquetas adecuadas para ganar visibilidad en las búsquedas.
Ojo con levante dato, porque Youtube es uno de los motores de búsqueda más utilizados. De hecho, el segundo después de Google con más de 2.500 millones de usuarios conectados al mes y más de 1.000 millones de horas de vídeo vistas en la plataforma cada día.
La primera período es identificar las palabras clave, es decir, los términos que usa la gente para buscar en YouTube.
Estas palabras deben cumplir dos requisitos: que tengan un volumen de búsqueda importante y poca competencia.
¿Cómo encontrar estas keywords?
Usa el buscador de YouTube, ponte en el lugar de tu audiencia y realiza una búsqueda. Verás todas las sugerencias que te ofrece el buscador.
Por ejemplo, imagina que te dedicas a la industria de los micrófonos y pones la palabra clave en el buscador.
En la imagen te muestro las sugerencias que está buscando la gente y por orden de prioridad.

¿Es mejor Twitch o YouTube para mi streaming? Nuestro veredicto
¿Debería hacer streaming en Twitch o YouTube? Todo depende de cuáles sean tus objetivos.
Porque aquí no hay una respuesta buena o mala. Ambas plataformas tienen sus pros y sus contras uma vez que cualquier otra herramienta.
La ventaja de YouTube es que cuenta con un mayor número de usuarios activos, pero Twitch domina el mercado streaming a tarar de que su cuota ha descendido en un 10%.
Quizás es más interesante decantarse por Twitch si buscas crear una comunidad más comprometida y te diriges a un público más joven. También si tu intención es solo retransmitir en directo.
Sin embargo, YouTube te ofrece un ventarola de posibilidades más amplio. No solo se centra en streaming, sino que tienes un espacio 360 donde subir vídeo pregrabados. Además, tiene una gama amplia de opciones para monetizar el ducto.
Otra de las ventajas de YouTube es la posibilidad de ganar visibilidad más rápido mediante la optimización de los motores de búsqueda, posicionándote también en Google.
Pero también tenemos que decirte que, independientemente de la plataforma que elijas, el éxito dependerá en gran secção de tu constancia, buen hacer y creatividad para mantener a esea audiencia conectada contigo.